
Como he dicho anteriormente, los
préstamos constituyen en su esencia un acuerdo de honor entre las partes, el
cual se encuentra regulado por las cláusulas particulares del convenio que
incluye por ejemplo el período de vigencia, monto y tasa de interés, así como
la legislación particular a la que se encuentran sujetas las entidades
financieras. Cumplir con lo establecido en ese convenio le otorga al sujeto o
cliente una buena calificación de riesgo, caso contrario, todo se convierte en
una pesadilla.
Al momento de incumplir con lo
convenido, es decir, cuando se deja de pagar la cuota convenida sin importar su
causa, comienza a correr el tiempo para que el banco exija por la vía judicial
la recuperación de la totalidad del préstamo que nos concedió. Esto ha sido avalado por nosotros mismos en ese documento llamado Contrato lleno de letras pequeñas y que siendo sinceros casi nadie leemos NUNCA. El hecho es que se abre el telón y comienzan dos etapas en la recuperación de la mora a favor del banco.
1.- La Recuperación Extrajudicial.
Es de carácter administrativo. Es
decir aún no se han tocado las instancias legales para exigir la puesta al día
o la recuperación total de la deuda. En este período se vive lo que yo llamo
"terrorismo telefónico". Todos los días de forma incansable uno
o varios teleoperadores gestores de cobro entrenados y acostumbrados en esta
actividad le van a estar llamando. Usted se va a desesperar y ese es su
objetivo más que recuperar la mora, ya que ellos cuentan que usted bajo ese
estado de desesperación consiga el dinero que le exigen a como dé lugar.
Conocí el caso de un amigo, de
quien me reservo el nombre, que vivió una experiencia bastante bochornosa.
Sucede que este amigo tenía mora con Aval Card, hace como unos ocho años, y sus
entradas de dinero habían bajado. Cayó en mora de 180 días. Le hablaban
incesantemente, hacía promesas que sabía no cumpliría, le volvían a llamar. El
acoso fue tal que cambió de teléfono. Se escondió. Y un día que se levantó se
dio cuenta que había un letrero en la puerta principal de su casa que decía
"Sr. .... Usted es deudor de AVAL CARD, su cuenta tiene a la fecha 250
días de mora por un monto de $7,500.00, páguelos de inmediato, no sea
sinverguenza". Terrorismo, persecusión, acoso son
términos que caben en este caso.
En mi caso particular, puedo decirles que esta primera
estapa es la que tiene más golpes directos, es de choque y por lo tanto es
esencial que sepamos manejarla. Es esencial que sepamos ser más inteligentes
que nuestros acosadores. En un caso personal vivido hace tres años, cuando tuve
mi última experiencia de este tipo, me llamaba insistentemente un muchacho, no
recuerdo el nombre, pero resultaba chistoso que el muchacho cada vez que me
llamaba decía las mismas palabras, exactamente. En una de esas yo le dije:
"Mire Don, usted parece que está leyendo cuando habla conmigo, dice
exactamente las mismas palabras todas las veces". Los gestores de
cobro son gente como usted y como yo, son personas que hacen ese trabajo sucio,
y el primer paso para entenderlos y tolerarlos es entender nosotros que en
primer lugar nosotros directa o indirectamente tuvimos la culpa de caer en mora
y en segundo lugar que es por eso que ellos nos llaman. Al entender este punto,
les tendremos un poco más de tolerancia.
Tips para enfrentar efectivamente a un gestor de cobranzas.
1.
SEA PACIENTE, NO DESESPERE. Recuerde
que usted ha caído en mora y el que le llama es un empleado que vive de ese
trabajo. Recuerde que ese personaje que le llama ha sido entrenado incluso para
recibir insultos y seguirle llamando, no se lo va a quitar de encima.
2.
NO PROMETA LO QUE NO VA A CUMPLIR. Mida
sus posibilidades reales de hacerle frente al problema de mora. Sea veraz, y
cumpla su promesa de acuerdo a su capacidad, sin importar que la misma no
sea de la satisfacción o la exigencia que el gestor le dice.
3.
PROMUEVA LA NEGOCIACION, NO LA
CONFRONTACION. Ser capaz de negociar y no confrontar dirá mucho en bien de
usted, será una forma de decirle a ese gestor que tiene ganas de pagar de
alguna manera, que ofrece una solución. La mayoría de ocasiones, la gente
propositiva gana más confianza y credibilidad no así la gente confrontativa,
que es tomada al final como insegura o mentirosa.
4.
BUSQUE UN FINANCIAMIENTO EN SU EMPRESA
O UN AMIGO, SIN INTERESES, O UNA FUENTE ADICIONAL DE INGRESOS. Esta es
la parte medular para salir de la mora. Usted no puede recurrir a un agiotista
para salir de una deuda, en la medida de lo posible (y de lo imposible también)
busque un préstamo sin intereses de una persona de su confianza o de la empresa
donde usted labora. En esta parte pesarán mucho sus relaciones personales y su
calidad como empleado, aspectos que deberían estar íntegros por lo más
alto.
5.
NUNCA SE ESCONDA. ENFRENTE EL PROBLEMA. Si los
problemas se acabaran con escondernos, le aseguro que la palabra
"problema" sería cosa del pasado. Si usted se esconde, la deuda va a
continuar, no se va a congelar, va a crecer, recuerde que el tiempo es el
verdadero negocio de los bancos.
Bien, en cuanto al proceso de recuperación de mora diremos
que se puede dividir en dos partes: La recuperación Extrajudicial y la
Recuperación Judicial.
2.- La Recuperación Judicial
He notado que algunas personas han visitado mi blog
utilizando estas palabras clave: ¿cuánto tiempo demora un proceso de embargo?,
bueno eso dependerá de algunas variables tales como: ubicación del cliente,
ubicación del avalista o deudor solidario, ubicación de los bienes en garantía,
en fin, es una combinación de factores las que pueden alargar o acortar el
tiempo. En este caso entiéndase por "ubicación" a la capacidad
del banco en tener un registro fiel y verdadero de la dirección de
trabajo y residencia. Referente a cuando una demanda ya está judicializada, es
decir cuando el banco o entidad financiera ya ha demandado ante un juez que la
deuda sea resarcida por el cliente de manera forzosa o por embargo de bienes,
generalmente este proceso no demorará más de 30 días para que el juez dicte
sentencia. Recordemos que los apoderados judiciales de los bancos viven de este
tipo de trámites y cuando hablamos de abogados, hay que tener en cuenta que
hablamos también en muchos casos de abogados que gozan de tráficos de
influencia en los tribunales civiles o mercantiles, que les pueden facilitar
las cosas, esa es una triste realidad.
La recuperación judicial es la fase final de un largo
Calvario. No tengo mucho qué decir al respecto, sin embargo le menciono
lo siguiente:
1.
La ley prohíbe realizar embargos los
fines de semana o en la noche. Tiene que ser durante el
día y entre Lunes y Viernes con presencia de las autoridades policiales.
2.
No pueden ingresar a su casa o lugar
donde se realizará el embargo sin ORDEN DE ALLANAMIENTO. Si
usted los deja entrar, es otra cosa. Tratarán de intimidarle con una gran serie
de argumentos como "Usted si no abre irá preso" o "usted está
desobedeciendo a la orden de un juez", pero son TIMOS, ellos saben que
mientras estén fuera no pueden realizar el embargo de bienes.
3.
No pueden confiscar bienes que NO SON
DEL TITULAR O DEL CODEUDOR. Hay que tener los
documentos o pruebas de la titularidad de los bienes, si no los hay el ejecutor
los puede confiscar y luego habrá que liberarlos con un juicio especial, no lo
permita.
4.
Trate en lo posible de no llegar a
esta fase.
Diferentes circunstancias nos pueden obligar a llegar a la
mora. Lamentablemente no hay otra manera de hacerle frente de manera efectiva
sino es pagando esa mora evitando caer en más préstamos. La capacidad que
tengamos de negociar un arreglo con el banco puede ser el camino correcto
a tomar en lugar de enfrentarse a estas entidades en las últimas
consecuencias.