Mostrando entradas con la etiqueta superintendencia del sistema financiero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta superintendencia del sistema financiero. Mostrar todas las entradas

miércoles, julio 29, 2009

DICOM EQUIFAX y la Superintendencia del Sistema Financiero.

Por With 11 comentarios:
En El Salvador, hay dos entidades que se encargan de calificar por su cuenta y de forma individual a todas las personas que hemos tenido, tenemos o aspiramos a tener un crédito en el sector comercial o el financiero.



DICOM EQUIFAX


Una transnacional con sede en Atlanta, Georgia, según información divulgada en Linkedin, es una empresa dedicada al manejo de la mayor base de datos de consumidores y a la interpretación de su comportamiento crediticio. En El Salvador, DICOM EQUIFAX toma importancia al apoderarse del nicho del mercado de los clientes de importantes casas comerciales allá por el año 1996. A partir de ese año EQUIFAX toma relevancia sirviendo de filtro intermediario entre los acreedores y sus clientes potenciales. Actualmente EQUIFAX EL SALVADOR se dedica a calificar el riesgo de crédito de todo el mercado comercial en El Salvador. La gran mayoría de empresas de servicios de consumo como las telefónicas, distribuidoras eléctricas, casas comerciales, almacenes y tiendas de descuento, en fin.... prácticamente un 90% de los créditos del SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS están en poder de EQUIFAX EL SALVADOR. Inclusive algunas entidades financieras no bancarias de naturaleza privada utilizan su servicio.
DICOM EQUIFAX y la Superintendencia del Sistema Financiero.
SUPERINTENDENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO.
Es en el primer período presidencial al mando del partido ARENA cuando se le da vida a la Superintendencia del Sistema Financiero. La SSF se crea a fin de establecer un ente regulador del sistema financiero salvadoreño de carácter autónomo, no adscrito al Banco Central de Reserva. Cuando se da la venta de las acciones de los bancos nacionalizados a manos privadas, es la SSF la que vigila esas transacciones, hablamos del principio de los años noventa.

"Supervisar y regular en forma efectiva a las entidades y personas sujetas a su control, con base en principios éticos, leyes, normas y estándares internacionales en materia financiera, en coordinación con otros organismos de supervisión y de protección al consumidor", es la misión de este ente gubernamental. Allí es donde se enmarca entre otras cosas, la divulgación de la calificación de los deudores proporcionada por los mismos usuarios o entidades bancarias sujetas a su supervisión.

Es importante destacar que la Superintendencia del Sistema Financiero no es un ente calificador del riesgo crediticio, es decir no está dentro de sus funciones el decir si fulano o sutano es buen o mal cliente en X o Y bancos. La Superintendencia del Sistema Financiero se encarga de divulgar, de compartir la información con todos los interesados (para el caso los bancos) de los usuarios del sistema financiero, es decir, ellos DIVULGAN lo que cada BANCO o entidad financiera toma a bien determinar sobre cada cliente.

Para el caso, si usted está solicitando un crédito con cualquier banco, ese banco dentro de su protocolo para otorgamiento de crédito lo investiga a usted dentro de ambos sistemas, dentro de DICOM y dentro de la SSF, aunque le presta más importancia a lo que diga la SSF. Si usted por ejemplo solicita un crédito en Scotiabank y tiene una tarjeta de crédito con el CITI y además tiene un crédito con OMNISPORT, al Scotiabank le va a importar más cómo está calificado con el CITI que con OMNISPORT. De esta manera si usted es A1 en CITI y B o C en OMNISPORT me atrevería a decirle que es muy probable que le concedan el credito solicitado. Recalco nuevamente, la SSF no califica, son los BANCOS los que califican a sus clientes de acuerdo a las normas de clasificación establecidas, los bancos INFORMAN MENSUALMENTE a la SSF y la SSF comparte esa información entre ellos.

Mañana un detalle sobre las NORMAS DE CLASIFICACION DE RIESGO utilizadas por la Superintendencia.