Mostrando entradas con la etiqueta DICOM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DICOM. Mostrar todas las entradas

jueves, febrero 15, 2024

5 pasos para obtener tu finiquito de crédito bancario en El Salvador

Por With No hay comentarios:

5 pasos para obtener tu finiquito de crédito bancario en El Salvador

¿Has terminado de pagar tu crédito bancario en El Salvador y quieres asegurarte de que no haya cabos sueltos? ¡Solicitar tu finiquito es la clave! Este documento te libera de cualquier responsabilidad financiera y te permite avanzar con tranquilidad hacia tu futuro financiero.

En este artículo te guiaremos paso a paso para obtener tu finiquito de crédito bancario sin complicaciones:

1. Reúne los documentos:

  • DUI vigente
  • Tarjeta de crédito o débito del banco donde se canceló el crédito
  • Estado de cuenta final del crédito, donde se indique que la deuda está saldada

2. Dirígete a la sucursal del banco:

  • Busca la oficina de atención al cliente o el área de gestión de créditos.
  • Expresa tu deseo de solicitar el finiquito de tu crédito bancario cancelado.
  • Presenta los documentos requeridos.

3. Completa el formulario:

  • Descarga el formulario de solicitud de finiquito en la página web del banco o retíralo en persona en la sucursal.
  • Completa el formulario con atención y asegúrate de firmarlo en presencia de un representante del banco.

4. Espera la respuesta:

  • El banco tiene un plazo legal de 10 días hábiles para emitir el finiquito.
  • Puedes verificar el estado de tu solicitud a través de la banca en línea o llamando al centro de atención al cliente.

5. Recibe tu finiquito:

  • Retíralo en persona en la sucursal o recíbelo por correo electrónico.
  • ¡Guarda este documento en un lugar seguro!

Consejos adicionales:

  • Solicita tu finiquito lo antes posible.
  • No dudes en consultar con un representante del banco si tienes dudas.
  • Asegúrate de que el finiquito incluya toda la información relevante:
    • Número de crédito
    • Nombre del titular
    • Monto total de la deuda
    • Fecha de cancelación

¿Sabías que?

  • Un finiquito te permite acceder a nuevos productos financieros con mayor facilidad.
  • Es un trámite sencillo que te protege de futuros reclamos.
  • ¡Tener un historial crediticio sano es clave para tu futuro financiero!

Palabras clave: finiquito, crédito bancario, cancelación, El Salvador, pasos, solicitud, documentos, banco, trámite, consejos, tranquilidad, finanzas.

¡No esperes más! Sigue estos pasos y obtén tu finiquito de crédito bancario en El Salvador sin estrés. Disfruta de la tranquilidad de saber que tu deuda está saldada y comienza a construir un futuro financiero sólido.

Recuerda: este artículo te ofrece información general. Te recomendamos consultar con tu banco para obtener información específica sobre el proceso de solicitud de finiquito.

¡Te deseamos éxito en la gestión de tu fini

quito!

 

sábado, marzo 18, 2023

¿Cuando prescribe una deuda en El Salvador? Conoce todo lo que tienes que saber .

Por With No hay comentarios:

 

¿Cuando prescribe una deuda en El Salvador? Conoce todo lo que tienes que saber .

El endeudamiento es algo común en la sociedad actual. Muchas personas recurren a préstamos bancarios para financiar sus proyectos, estudios, negocios, entre otros. Sin embargo, no siempre es fácil cumplir con los pagos correspondientes y, en algunos casos, se acumulan deudas que se vuelven difíciles de pagar.

En El Salvador, la prescripción de las deudas por préstamos bancarios es un tema importante que debemos conocer. La prescripción es el plazo que tiene el acreedor para reclamar el pago de una deuda, después del cual se pierde el derecho de cobro. En este artículo, explicaremos cómo funciona la prescripción de las deudas bancarias en El Salvador.

¿Qué es la prescripción de las deudas?

La prescripción es un concepto legal que establece un plazo durante el cual se puede reclamar el pago de una deuda. En otras palabras, es el tiempo que tiene el acreedor para exigir el cumplimiento de la obligación. Si la deuda no se ha pagado dentro de ese plazo, se considera prescrita y el acreedor pierde el derecho de reclamar el pago.

¿Cuál es el plazo de prescripción de las deudas bancarias en El Salvador?

El plazo de prescripción de las deudas bancarias en El Salvador es de tres años. Esto significa que si una persona tiene una deuda con un banco y no la paga durante tres años consecutivos, el banco pierde el derecho de reclamar el pago. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el plazo de prescripción puede ser interrumpido por diversas causas.

¿Qué puede interrumpir el plazo de prescripción?

El plazo de prescripción puede ser interrumpido por diversas causas, entre ellas:

  1. Reconocimiento de la deuda: Si el deudor reconoce la deuda, ya sea por escrito o de manera verbal, el plazo de prescripción se interrumpe. Es decir, se reinicia el conteo del plazo desde cero.
  2. Demanda judicial: Si el acreedor presenta una demanda judicial para reclamar el pago de la deuda, el plazo de prescripción se interrumpe hasta que se resuelva el proceso.
  3. Renuncia del acreedor: Si el acreedor renuncia a la prescripción de la deuda, el plazo se interrumpe.

Conclusion:

En conclusión, la prescripción de las deudas bancarias en El Salvador es un tema importante que debemos conocer. El plazo de prescripción es de tres años, pero puede ser interrumpido por diversas causas. Es importante estar al tanto de los plazos y de las formas en que se puede interrumpir la prescripción para evitar sorpresas desagradables en el futuro. Si tienes una deuda bancaria, lo mejor es tratar de pagarla lo antes posible para evitar problemas legales en el futuro.

domingo, enero 08, 2023

¿Estás en DICOM en El Salvador y necesitas un préstamo? Esto es lo que puedes hacer

Por With No hay comentarios:


 Si estás buscando opciones de préstamos con DICOM en El Salvador, hay formas de obtener financiamiento aunque estés reportado en el sistema de información centralizado de obligaciones morosas. DICOM rastrea las deudas y el historial crediticio de personas y empresas en El Salvador, por lo que si tienes una deuda impaga o has incumplido con tus obligaciones de pago en el pasado, es posible que hayas sido reportado. Aunque puede ser más difícil conseguir un préstamo con DICOM, aquí te presentamos algunas opciones disponibles:

  1. Préstamos entre particulares: Una opción es buscar préstamos directamente entre personas, sin la intervención de una institución financiera. Puedes utilizar plataformas en línea que conectan prestamistas con prestatarios o preguntar a amigos y familiares si estarían dispuestos a prestarte dinero.

  2. Préstamos de empeño: Las casas de empeño son otra opción para obtener un préstamo con DICOM. Estos establecimientos ofrecen préstamos a cambio de una garantía, como un objeto de valor como un anillo de oro o una cadena de plata.

  3. Préstamos en línea: También puedes considerar opciones de préstamos en línea, aunque suelen cobrar tasas de interés más altas. Algunas empresas de préstamos en línea ofrecen financiamiento a personas con historial crediticio menos favorable, incluyendo aquellas reportadas en DICOM.

  4. Préstamos con garantía: Otro tipo de préstamo que puedes considerar es el préstamo con garantía, que requiere que entregues algún tipo de propiedad como garantía. Esta opción puede ser más fácil de obtener que un préstamo sin garantía si estás reportado en DICOM.

  5. Préstamos del gobierno: El gobierno de El Salvador ofrece algunos préstamos y programas de financiamiento a través de instituciones como el Banco Central de Reserva y el Fondo Nacional de Inversiones. Es posible que haya opciones disponibles para personas reportadas en DICOM, siempre y cuando cumplan con los requisitos y criterios de elegibilidad.

  6. Préstamos con cooperativas: Las cooperativas de ahorro y crédito también ofrecen préstamos a personas con historial crediticio menos favorable, incluyendo a aquellas reportadas en DICOM siempre y cuando puedan por lo general presentar avalistas o fiadores o una garantía importante. 

Algunas cosas que debes tener en cuenta al solicitar un préstamo con DICOM en El Salvador incluyen:

  • Verificar tus deudas y asegurarte de que están al día. Si tienes deudas impagas, es importante pagarlas antes de solicitar un préstamo.

  • Revisar tu historial crediticio. Es importante conocer tu historial crediticio antes de solicitar un préstamo, ya que esto te ayudará a entender cómo estás siendo evaluado por los prestamistas.

  • Comparar diferentes opciones de préstamos. No te conformes con la primera opción que encuentres. Compara diferentes opciones y elige la que mejor se adapte a tus necesidades y circunstancias.

  • Lee los términos y condiciones cuidadosamente. Asegúrate de entender completamente los términos y condiciones del préstamo que estás solicitando, incluyendo la tasa de interés, el plazo del préstamo y las condiciones de pago.

  • Ten cuidado con los prestamistas ilegales. Hay muchos prestamistas ilegales que ofrecen préstamos a personas reportadas en DICOM, pero es importante tener cuidado con ellos ya que pueden cobrar tasas de interés excesivamente altas y ponerte en una situación aún peor.

Es importante tener en cuenta que, aunque hay opciones de préstamos disponibles para personas reportadas en DICOM, es posible que tengan tasas de interés más altas y requisitos más estrictos que los préstamos tradicionales. Por lo tanto, es fundamental hacer una investigación adecuada y comparar diferentes opciones antes de elegir un préstamo con DICOM. Además, es importante ser responsable y cumplir con tus obligaciones de pago para mejorar tu historial crediticio y aumentar tus posibilidades de obtener un préstamo en el futuro.

lunes, enero 02, 2023

¿Tendremos una "Ley de Segunda Oportunidad" en El Salvador este 2023?

Por With 1 comentario:

 

Dentro y fuera de El Salvador existen muchos salvadoreños interesados en obtener un préstamo idealmente con la banca o con las entidades reguladas por el Sistema Financiero pero lamentablemente no pueden hacerlo debido a que tienen un mal récord de crédito y el mismo ya está divulgado en DICOM Equifax y en otras entidades especializadas. Esta realidad les impide casi por completo acceder a prestamos con tasas y plazos normales y les deja como única opción a los prestamistas formales o no que ofrecen financiamientos a tasas de usura. 

La solución a esto sería una Ley de Quiebra o Bancarrota o asi llamada Ley de Segunda oportunidad

Ya existe desde mucho tiempo en Estados Unidos una ley de bancarrota y más recientemente leyes similares se han establecido en España, Chile, México, Guatemala, y en todas ellas se tiene el espíritu de darle una salida viable y arreglar las situacioines generadas por la insolvencia y suspensión de pago de parte del deudor. 

La ley por supuesto deberá plantearse en términos reales de tal manera en que se garanticen los derechos de las partes y sí deberá enfocar el beneficio del acceso a nuevos financiamientos al deudor obligándole a cumplir con determinados requisitos pero ayudándole al mismo con darle esa salida que hoy por hoy no existe y detiene el flujo de la economía. 

¿Estamos en la gestación de una Ley de Segunda Oportunidad en El Salvador?

jorge castro da a entender que estaría gestándose la ley de quiebra en el salvador

La posible propuesta de ley se ha planteado en la cuenta oficial de Twitter del diputado Jorge Castro y no es algo menor o que se deba dejar pasar por alto ya que hay muchos salvadoreños que estarían a la expectativa, muchos de ellos incluso que luchan por no caer en mora y que se han quedado sin opciones en el mercado para aplicar a una reestructuración de su deuda. Igualmente aquellos que cayeron en el impago y simplemente están afrontando la presión que eso conlleva sobre todo en la fase administrativa, fase en la que muchos casos de recuperación de mora permanecen como si fuera en un limbo ya que no se logran resolver por ninguna forma y que cuyas consecuencias por lo general son la muerte civil del deudor.

Una ley de quiebra se tiene que estudiar seriamente y medir sus consecuencias en el campo financiero local. Habrá que consensuar con todas las partes involucradas pero de impulsarsse esta iniciativa deberán colocarse muy en claro los candados de la misma para que sea eso y nada más : una ley de segunda oportunidad (es decir no una tercera, o cuarta).  Hablaremos más al respecto en este blog, de momento hay que estar expectantes a ver cómo suceden los hechos. 

 

viernes, octubre 07, 2016

Mi lista de 3 verdades que debes conocer antes de adquirir tu primer préstamo personal.

Por With No hay comentarios:
Antes de todo quiero aclararte que no es mi intención privarte de dar ese paso importante y trascendental en tu vida financiera como lo es adquirir tu primer préstamo, por favor que te quede claro de una vez. Mi intención, lejos de frenarte es ayudarte a que entres al mundo de los créditos personales de la mejor manera, es decir, de forma consciente y no simplemente dejándote llevar por la inercia de las emociones.

Siendo el caso de que estás por aplicar por primera vez a un préstamo personal, considero que es buen momento para que conozcas tres verdades prácticas que están ligados íntimamente al "ADN" de las líneas de crédito. Considero que al conocerlas y tomar acción en la forma que te sugiero para cada una de ellas habrás avanzado ya mucho en el camino de honrar tu compromiso con tu banco.  Esta es mi lista de 3 verdades que debes conocer antes de adqurir tu primer préstamo:

1.- El crédito es un Negocio.
Mi lista de 3 verdades que debes conocer antes de adquirir tu primer préstamo personal.

El banco, la casa comercial, la empresa telefónica, el prestamista, en fin todo aquella persona o entidad que se coloque en el papel de tu potencial Acreedor ven al crédito en sí como un negocio o como una forma de apalancar sus ventas, como sea, ellos utilizan al crédito como una arma estratégica para generar dinero en su beneficio.

En otras palabras, sin importar que se trate de un banco, una casa comercial o el prestamista de la esquina, el hecho es que ellos te están otorgando el monto que les pediste no a consecuencia de un acto de caridad o mucho menos por algún motivo altruista de parte de ellos,... claro que no! El hecho es que el crédito es un negocio y en los negocios, el corazón, los sentimientos y las emociones no importan, se quedan relegadas únicamente hasta donde llega el márketing. No hay nada de altruismo ni de buenas intenciones o al menos ninguna en el sentido meramente filantrópico dentro del hecho que el banco te conceda un préstamo.Así de fría es la naturaleza del crédito personal.

Perdón por el "baldazo de agua fría" pero es cierto: Verás que lo que queda luego de "quitar la cáscara" de la publicidad que te ha presentado miles de comerciales con caras jóvenes y felices de personas subiéndose a sus carros nuevos, abordando un avión hacia destinos paradisíacos o de los clásicos recién casados estrenando casa publicados en todos los medios por la banca salvadoreña, lo que queda es una  armazón de metal frío y duro con el que tendrás que lidiar durante toda la vigencia de amortización de tu crédito. Esa es la cruda realidad...

El crédito es un negocio, un instrumento, un medio, un puente si quieres verlo así para acceder a ese bien o servicio que quieres gozar y que para el cual no tienes otro medio inmediato para hacerlo.

2.- Una vez realizado el desembolso lo único que importa es pagar puntualmente. 

Ya firmaste, ya te dieron el dinero, ya estás haciendo uso de tu carro o casa nueva, ya viajaste o ya consolidaste tus deudas, sea cual fuera el caso, el hecho es que ya pasaste por ese efímero momento de felicidad y satisfacción que te produce el beneficio de esa línea de crédito cedida por tu banco y ahora es momento de caer en cuenta de la realidad que no es otra sino la existencia de un compromiso adquirido el cual es necesario se honre sin falta y justo a tiempo mensualmente.
Una de las herramientas que más necesitarás en este punto es la Tabla de Amortización ya que en ella el banco nos detalla la manera en que se va liquidando el préstamo al paso de nuestros pagos puntuales. Es importante recalcar el hecho de que tú debes cumplir a cabalidad con el pago en las fechas detalladas en la tabla de amortización. Cualquier pago que hagas antes o después de tu fecha de pago perjudicará el plan de pagos y puede encarecerlo.

Algunos tipos de préstamos no permiten que se les abone cuotas adicionales, afortunadamente la mayoría sí lo permite. Antes de realizar pagos en exceso de tu cuota mensual, deberías indagarte con tu asesor bancario para que te indique si tu préstamo admite este tipo de abonos. Recuerda que si tú haces pagos en exceso a tu cuota mensual, esos pagos se aplican directo al capital ya que todos los intereses y seguros ya están contemplados en la cuota normal de tu crédito.


3.- Debes poner en marcha un plan de ahorro. 

En la práctica tú estás haciendo un trato con el banco con base en una “fotografía” de tu momento o situación financiera actual. Es decir,  es bueno tener en cuenta que si bien ahora gozas de una situación bonancible que te permite ser sujetos de crédito ya que tenemos un empleo y salud, ciertamente nada nos puede garantizar – a fuerza de ser sinceros – que mañana, la próxima semana o el año próximo nuestra situación continúe igual, sobre todo en un contexto como el de nuestro país.

El hecho es que la vida no es una “línea recta”, es por el contrario un verdadero acertijo en donde tu situación puede cambiar súbitamente en el siguiente minuto de tu vida, literalmente. Aunque no lo parezca, el banco conoce de esta situación y por eso es que se protege exigiéndote garantías que pueden ir desde una orden de descuento hasta fiadores o bienes inmuebles, recursos de los que podría echar mano en el momento necesario para recuperar tu deuda.
 
Si el banco se “protege” con las garantías, por contrapartida, tú también deberías tener un plan de acción que de forma previsional te permitiría minimizar el riesgo de caer en mora al incumplir con el pago de tu cuota mensual de amortización.   Es momento de poner en práctica la creatividad y la disciplina a fin de conseguir hacerte de un fondo de ahorro.


Conclusión.

El crédito en sí tiene muchas ventajas aunque también de igual forma no podemos dejar de lado el hecho de que también supone una exigencia de disciplina de tu parte que en muchos casos para algunos de nosotros puede significar incluso un cambio significativo en nuestro estilo de vida.

El crédito tiene la bondad de llevarte de inmediato a solucionar un problema o a gozar de un bien o servicio al que te costaría mucho tiempo en alcanzar con un plan de ahorros, si te esmeras y no caes en mora, te premia, caso contrario, vives un infierno. La decisión final es tuya.







viernes, marzo 25, 2016

Tenemos derecho a que nuestra información crediticia se maneje adecuadamente.

Por With 1 comentario:
Continuando con mi esfuerzo en informar al público respecto a sus derechos como consumidores o clientes de líneas de crédito en nuestro país, quiero referirme en esta oportunidad a uno que particularmente considero interesante de conocer y analizar, el cual también está incluido dentro de las recientes reformas a la Ley de Regularización de los Servicios de Información del Historial de Crédito de las personas en El Salvador, y es el referente a nuestro derecho al buen manejo y tratamiento de nuestra información de crédito.

Nuestra información crediticia: Una mercancía que debía regularse desde hace tiempo. 

Siendo el caso que nuestra información crediticia y su tratamiento es la base del esquema de negocio  de las Agencias de Información de Crédito y con la que además se benefician  en el proceso todos los agentes económicos que como parte interesada conforman la Cadena del Crédito,  el hecho que se regularice legalmente el uso de esa información constituye un paso importante en beneficio de nosotros los consumidores salvadoreños ya que con ello se crea el contrapeso necesario para protegernos frente a los actos arbitrarios potenciales y existentes que  hemos venido padeciendo por años sin otra opción más que la de aceptarlos sin mayor cuestionamiento y ante los cuales incluso hemos llegando a hacernos la idea de que no tenemos derecho a respuesta en nuestra defensa. Con las recientes reformas, esto ha cambiado y mucho.  

El artículo 14 de la Ley de Regulación de los Servicios de Información de crédito consolida muchísimas reformas. Este artículo que se refiere a nuestros derechos como consumidores o clientes de líneas de crédito de todo tipo, ha sido objeto de adición y substracción de elementos con lo que finalmente se logra dejar en claro muchos derechos de los que antes solo podríamos suponer o deducir su existencia. En el caso que nos compete en esta oportunidad, este artículo reformado en su literal “c” nos habla al respecto de nuestro derecho al Buen Manejo de la Información Crediticia por parte de las Agencias de Información y los Agentes Económicos.

Literalmente el texto reformado del Artículo 14 de la Ley Reguladora en su literal “c” dice:

“c) Buen Manejo de la Información:  Los datos de carácter personal y crediticio, objeto de tratamiento, no podrán usarse para finalidades distintas para los que fueron recopilados.
En ningún caso, la información contenida en los reportes de crédito podrá ser utilizada por personas naturales o jurídicas, como criterio de contratación, selección o causal de despido de personal, salvo por mandamiento judicial o legal que así lo amerite o por las excepciones establecidas en la ley; ni los agentes económicos, ni las agencias de información podrán entregar información del historial crediticio para los fines antes descritos.”

Como usted puede ver, hay “mucha tela que cortar” en este literal. Debo decirlo nuevamente de forma pública: Yo no soy abogado,  muchos de ustedes tampoco, sin embargo, no precisamos serlo para comprender el alcance de este literal “c” del Artículo 14 reformado.

Imaginemos por ejemplo el escenario actual en el que nuestra información crediticia pasa de mano en mano sin consentimiento nuestro y que además se va utilizando para diversos fines en cada una de esas instancias de cambio. Esto sucede cuando por ejemplo caemos en mora y el banco contrata a una agencia de cobranza externa a quien le entrega nuestra información crediticia la cual fue obtenida originalmente para acceder a un crédito con el banco y una vez en manos de la agencia de cobro externo, la misma se utiliza para cobrarnos. Esa en mi humilde opinión es un ejemplo claro y práctico de cómo se estarían violentando nuestros derechos de acuerdo a lo establecido en las reformas. Recordemos además que las reformas también supeditan a nuestra autorización el compartimiento y transferencia de nuestro historial de crédito por parte de los agentes económicos.

Tu historial de crédito no puede ser utilizado como instrumento de discriminación laboral en El Salvador. 

Hasta antes de estas reformas, el recurso humano de un banco o financiera se consideraba Activo de Riesgo. En la práctica, los bancos aplicaban a su personal “políticas internas” en las que se tomaban la atribución de contratar o despedir a sus empleados de acuerdo a su clasificación de riesgo. Es un secreto a voces que para trabajar en un banco usted o yo requerimos de ser categoría “A”, de lo contrario, simplemente no podríamos ser considerados como candidatos a un puesto laboral. De igual manera, un empleado de un banco no puede caer en mora o en sobre endeudamiento ya que puede ser destituido si no regulariza su situación.  Considerando el rubro de operación de los bancos, ciertamente no me parecía un disparate de parte de ellos el aplicar esta medida, sin embargo, siempre consideré que la misma rayaba la contradicción con la normativa laboral de nuestro país y los convenios internacionales suscritos por el gobierno en materia de discriminación laboral.  Ahora bien,  en el escenario actual de que ya estas reformas están aprobadas y son Ley de la República, es válido preguntarnos ¿Qué tan en serio se lo estarían tomando nuestros bancos este punto con su recurso humano?

¿Pueden ver ustedes apreciable audiencia el conflicto que se figura en el horizonte entre las reformas legales y los agentes económicos regulados con sus actuales formas de proceder?. ¿Será por detalles como estos que todas esas partes interesadas, como yo pude comprobar en mi visita a Equifax/DICOM, no se toman en serio las reformas o aparentemente están dispuestas a hacer todo lo que puedan por prolongar su aplicación?..  usted saque su conclusión, sin embargo, de lo que sí estoy convencido es que alguien está incómodo con ellas.

domingo, marzo 20, 2016

El poco interés de las Agencias de Información para poner en práctica las reformas a la Ley de Regulación de los Servicios de Información de Crédito

Por With 1 comentario:
Soy un convencido de que en este pequeño territorio habitado mayoritariamente por gente honesta y trabajadora, tenemos una variedad asombrosa de leyes que si tan solo se cumplieran de forma imparcial y al pie de la letra, estoy seguro que nuestro contexto social sería completamente diferente al actual, sin embargo como diría Hamlet: "He allí el dilema" ya que ese es precisamente nuestro "ser o no ser" como ciudadanos salvadoreños respecto a nuestros derechos.

Hace tan solo un par de semanas, decidí vivir la experiencia que en muchas ocasiones he aconsejado a mis lectores en centenares de ocasiones en los comentarios que  recibido a diario en mi blog: La de tomarse el tiempo de visitar las oficinas de atención al público de DICOM en San Salvador, ubicadas en el Centro Comercial Loma Linda para revisar su historial de crédito. Me tomé el tiempo y debo decir luego de mi experiencia que también fue la molestia de ir a ese lugar a fin de sondear de primera mano si ellos estaban dando cumplimiento a las recientes reformas realizadas a la Ley de Regulación de los Servicios de Información del Historial de Crédito de las Personas en El Salvador. Debo confesar que no iba preparado mentalmente para lo que me esperaba. 

¿Tratar de ejercer un derecho te convierte en una persona prepotente?

Confieso que el motivo de mi visita a las oficinas de Equifax (DICOM) en San Salvador fue motivada por el morbo y la curiosidad. Yo quería darme cuenta de primera mano qué tan en serio las Agencias de Información de Crédito se estarían tomando la aplicación de las reformas aprobadas a su Ley Reguladora durante el pasado mes de diciembre del 2015. Me dí cuenta que al menos en ese lugar no hay urgencia por acatar las reformas que dicho sea de paso significan un avance importante en materia de protección al consumidor o cliente de líneas de crédito en El Salvador, sino que en realidad lo que existe es un espíritu de resistencia a las mismas disfrazado en el manto de la cultura del paso lento o a disgusto, en el "alargue" del tiempo, en la típica actitud nuestra de dejarlo todo para última hora con el "as bajo la manga" de incluso alegar cualquier tipo de excusa legal que colabore en ese sentido.

dicom el salvador le apuesta al paso lento para poner en marcha las reformas a la ley de regulación de los servicios de información del historial de crédito de las personas en el salvadorSi las reformas a la Ley de Regulación de los Servicios de Información del Historial de Crédito de las Personas en El Salvador hubieran sido redactadas en favor de las Agencias y los demás entes económicos regulados, ¿Acaso de igual manera estuvieran marchando de forma tan lenta en su aplicación?

Que EQUIFAX a la fecha de mi visita no estuviera aplicando las reformas a la Ley Reguladora digamos que es un hecho aceptable ya que ciertamente es muy poco tiempo el que ha transcurrido desde la aprobación de las mismas. Además, como muy bien me recalcó el gestor de atención al cliente de Equifax, existe un período legal transitorio de 90 días que el mismo decreto de reformas establece para que las agencias pongan las pongan en práctica, sin embargo,  lo que sí no puedo pasar por alto y no deja de sorprenderme es la reacción que tuvo conmigo el agente de atención al cliente que me atendió al momento de hablarle respecto a uno tan solo de mis derechos contenido dentro de esas reformas legales.

Fue evidente que le resulté incómodo al momento de mencionarle que de acuerdo a las reformas, entre otros derechos, uno como consumidor o cliente puede solicitar se le extienda de forma gratuita y en frecuencia de 1 vez cada 4 meses una copia certificada del  Historial Crédito en el cual se detalle la lista de los entes económicos que han tenido acceso y con qué finalidad a ese Historial de Crédito en los últimos tres años.  Fue interesante ver cómo este personaje en lugar de darme una explicación menos frontal y diplomática se puso de inmediato a la defensiva personificando con su actitud de forma magistral el sentir en general que tiene DICOM respecto a las obligaciones que la ley le ordena cumplir para con nostros el público salvadoreño en las reformas a la Ley de Regulación de los Servicios de Información. 

En medio de su reacción, el agente no dudó en sugerir que yo era un prepotente ya que si bien podría deducirse que yo me había informado del contenido de  las recientes reformas, al parecer solamente había investigado y leído respecto a un lado de la historia, es decir, solamente había leído sobre aquello que a mí como cliente me convenía conocer. De hecho yo he leído toda la ley y sus reformas, sin embargo me pareció que su argumento no era válido ya que se trataba precisamente de un ciudadano común y corriente tratando de ejercer un derecho adquirido legalmente. Además, les pregunto a ustedes, estimada audiencia ¿Acaso conocer nuestros derechos y ejercerlos como clientes no es algo naturalmente lógico y correcto?.

Es decir, yo como cliente voy a velar por mis intereses, sobre todo si ellos están legalmente respaldados.¿Qué maldad podría haber en esto?.  Sinceramente, yo no soy capaz de ver dónde está la ilegalidad, falta a la moral, indecencia o pecaminosidad en este hecho, sin embargo, sí creo poder ser capaz de entender el conflicto que podría surgir para DICOM y para todas las Agencias de Información y los Entes Económicos que están regulados con esta ley quienes ineludiblemente deberán darle cumplimiento a esos derechos en beneficio de nosotros los consumidores. Únicamente es desde esta perspectiva en la que podría yo concebir la incomodidad y la molestia de este señor. 

Sin más, el agente procedió a imprimir mi historial de crédito en un papel sin logo, simple. Le pregunté cuánto costaba que me diera uno certificado y me dijo que costaba $7.00 actualmente, pero que tal situación no era necesaria de realizarse ya que era básicamente la misma información. En este punto me preguntó insistentemente para qué necesitaba una copia certificada de ese documento, sin duda tenía mucha curiosidad de saberlo, mi respuesta estuvo limitada a decirle que era mi derecho así establecido en la ley como cliente tener una copia certificada de esa información. Seguro no lo convencí, porque se la pasó insistiendo que estaba de más pedirlo pero se notaba que quería información de la finalidad o uso que yo le daría a ese documento. Un documento certificado es tomado como válido en todo tipo de instancia privada o pública. 

En el epílogo de su magistral cátedra me aclaró que tal como lo establecen las mismas reformas de ley, todas las Agencias de Información tienen a partir de la promulgación de esas reformas 90 días para ponerlas en práctica, y que además la aplicación de las mismas dependían del desarrollo y redacción de la normativa técnica respectiva por parte del Banco Central de Reserva. Hizo énfasis además en que durante el correr de ese período cualquiera de las agencias reguladas estaba en capacidad de solicitar una prórroga de aplicación de las reformas ante la instancia correspondiente por los motivos que consideraren suficientes y justificables y que si dicha solicitud fuese admitida, el tiempo de aplicación se alargaría no solo para la Agencia solicitante sino para todas en conjunto.

A juzgar por mi experiencia vivida en este evento, me queda claro que al menos Equifax no tiene prisa y le apuesta al paso lento para poner en práctica las reformas que dicho sea de paso constituyen un avance muy importante en materia de protección al consumidor en nuestro país.

Aquí lo que queda únicamente es ejercer y exigir que se cumplan nuestros derechos. 

Si usted lee las reformas a la Ley de Regulación de los Servicios de Información del Historial de Crédito, se convencerá al igual que yo, que ciertamente en su redacción hay avances importantes en la protección al consumidor. Estos avances lamentablemente, como yo lo he podido comprobar con mi visita a DICOM, podrían estar sujetos a una serie de reacciones adversas, a una resistencia de parte de las Agencias y de los Entes Económicos regulados en la ley, sin embargo, es innegable que esos avances son reales, legales y será nuestra tarea en convertirlos en exigibles a la vez. 

Está en usted y en mí el hacerlos valer. Recordemos que un derecho adquirido es una conquista y como dicen algunos: "Lo conquistado no se entrega". 


miércoles, julio 22, 2015

Sucursales, teléfonos y Red de Cajeros Electrónicos del Banco Azul en El Salvador

Por With 4 comentarios:
Sucursales, teléfonos y Red de Cajeros Electrónicos del Banco Azul en El Salvador
Como lo dije en un post anterior, recientemente el Banco Azul abrió sus operaciones financieras en El Salvador inicialmente con dos sucursales, sin embargo, tenemos ya la información sobre todas las demás que se estarán poniendo en disposición por este nuevo banco brindando servicios financieros a la población salvadoreña de diferente tipo como aperturas de  Cuentas de Ahorros, cuentas corrientes, depósitos a plazo fijo, factoraje, y por supuesto toda una amplia gama de créditos personales, de capital de trabajo, hipotecarios y más tarde -según han confirmado sus directivos-  dentro de algunos meses también el Banco Azul emitirá tarjetas de crédito.

Sucursales y teléfonos del Banco Azul en El Salvador

Banco Azul Oficinas Corporativas y Agencia Olímpica.
Av. Olímpica y Alameda Manuel Enrique Araujo No. 3553, San Salvador.
Teléfono: 2555-8100 Teléfono sucursal

Ubicación en Google Maps:




Banco Azul Agencia Santa Tecla
Centro Comercial Plaza Merliot, Local 1, Santa Tecla, La Libertad. Tel: 2555-8112

Ubicación en Google Maps:




Banco Azul Santa Elena
Centro Comercial Plaza Santa Elena, local A1, Antiguo Cuscatlán, La Libertad.
Tel. 2555-8113

Ubicación en Google Maps.


















Banco Azul Agencia Apopa
Centro Comercial Pericentro Apopa, local 68, Apopa, San Salvador.
Tel. 2555-8114

Ubicación en Google Maps.




Banco Azul Agencia Plaza Soyapango
Locales C6, C7 y C8 ALA G, Boulevard del Ejército Nacional, Soyapango, San Salvador.
Tel 2555-8114

Ubicación en Google Maps:








Banco Azul Agencia Masferrer
Av. Masferrer Norte, No. 520, Col. Lomas Verdes, San Salvador.

Ubicación en Google Maps:


banco azul agencia masferrer san salvador



















Banco Azul Agencia Centro de San Salvador.
Av. Cuscatlán No. 417, San Salvador.
Tel: 2555-8117

Ubicación en Google Maps:

















Banco Azul Agencia San Miguel
Barrio El Centro, entre 4ta. Calle Oriente y 2da. Av. Norte #103 Local 1, San Miguel.
Tel: 2555-8118.

Ubicación en Google Maps:



















Banco Azul Agencia Santa Ana
4A. Av. Sur y Calle Libertad Poniente, Barrio San Esteban, Locales 2-4, Santa Ana, Santa Ana.
Tel. 2555-8119.

Ubicación en Google Maps:






















Red de Cajeros del Banco Azul en El Salvador.
El Banco Azul cuenta actualmente con una red propia de 24 cajeros automáticos que funcionan en modalidad 24/7. Además esta nueva entidad bancaria está afiliada a los cajeros de la red SERFINSA S.A. que cuenta con más de 1400 cajeros y 14000 POS distribuidos en supermercados, tiendas de conveniencia, farmacias y otros lugares estratégicos en todo El Salvador. 

Banco Azul cuenta con 1 cajero en cada sucursal, además tiene diseminados los siguientes:

Plaza Merliot                                                                
2do. Nivel de la zona Food Court.                               

Centro Comercial La Joya
Carretera al Puerto de La Libertad.

Unicentro Soyapango.
Plaza principal.

Metrocentro Santa Ana.
En la Zona de Food Court.

Aeropuerto Monseñor Romero
2do. Nivel Terminal de Pasajeros

Metrocentro San Salvador.
En la 4ta. y 7a. Etapas

Centro Comercial Galerías Escalón
Zona 3er Nivel Food Court

Plaza Futura
Zona de Restaurantes

Centro Comercial Multiplaza
2do. Nivel Acceso a Las Terrazas.


martes, julio 21, 2015

El Banco Azul coloca más de $2.5 millones en préstamos en su primer día de operaciones

Por With 6 comentarios:
El Banco Azul coloca más de $2.5 millones en préstamos en su primer día de operaciones
Banco Azul inicia operaciones en El Salvador. Foto Elmundo
El primer día de operaciones del Banco Azul en El Salvador ha sido calificado como satisfactorio por parte de los miembros de su junta directiva.

El Banco Azul comenzó a operar en El Salvador justo el día de ayer 20 de julio operando inicialmente con dos sucursales: Avenida Olímpica y Santa Tecla.

Durante el transcurso de la mañana cerca de un centenar de clientes se habían acercado a las instalaciones de las dos sucursales del Banco Azul para hacer uso de sus servicios financieros. Los clientes aperturaron cuentas de ahorro y corriente y además se informaron de toda la gama de productos financieros que este nuevo banco de capital 100% salvadoreño les ofrece.

El Banco Azul coloca más de $2.5 millones en préstamos el primer día de operaciones

En su primer día de operaciones la junta directiva del Banco Azul procedió a aprobar 15 préstamos de diversos destinos a entidades jurídicas y personas naturales por el monto aproximado de $2.5 millones de dólares. Así lo informó el Presidente del nuevo banco, Carlos Enrique Araujo, quien además hizo énfasis que el inicio de operaciones en el mercado salvadoreño del Banco Azul cobra relevancia histórica al ser el primer banco de capital 100% salvadoreño que abre operaciones en nuestro país en los últimos 40 años.
Estamos contentos porque todo nos ha salido muy positivo...  Armando Rodríguez, Director Ejecutivo del Banco Azul.
En su etapa de apertura el Banco Azul ofrece al público salvadoreño una gama importante de productos financieros destinados al estímulo del ahorro, consumo e inversión entre los cuales están: Cuentas de Ahorro, Depósitos a Plazo Fijo, Cuentas Corrientes, Préstamos de Consumo para empleados y profesionales independientes, Capital de Trabajo para PYMES, y una línea de factoraje. Todos estos productos cuentan con tasas de interés pasiva y activa competitivas en nuestro medio.

El Banco Azul abrirá nuevas sucursales

Los directivos del Banco Azul tienen claro que si quieren crecer en el medio, tienen que acercar sus productos y servicios a la población. En este sentido ellos han informado que su objetivo primordial será tener presencia en todo el país por lo que se tiene planeado aperturar al menos 6 nuevas sucursales antes de finalizar el presente mes de julio. Estas nuevas sucursales del Banco Azul estarían ubicadas en : Soyapango, San Miguel, Santa Elena, Apopa, Redondel Masferrer y en el Centro de San Salvador. Ellos esperan finalizar el 2015 operando con al menos 10 sucursales distribuidas en estos centros urbanos. 

Ubicados dentro de estas nuevas sucursales, también estarán disponibles 3 auto bancos, además el Banco Azul pondrá a disposición una red de 26 cajeros electrónicos propios y 1400 cajeros afiliados a la red de SERFINSA S.A.  que a su vez da acceso afiliado a más de 14,000 POS a nivel nacional.

La propuesta única de valor del Banco Azul en El Salvador.

De acuerdo a lo expresado por su Presidente, Carlos Enrique Araujo, el Banco Azul ofrece diferenciarse de la competencia por medio de un servicio en verdad personalizado, ágil y transparente que estará garantizado por un estándar de calidad realmente uniforme respaldado por una alta identificación de sus empleados con la entidad. 
No importa a qué agencia tú vayas, nuestros accionistas y compañeros de trabajo han sido debidamente capacitados para atender de la misma manera al pequeña empresario, al mediano empresario, a la persona natura... Manuel Enrique Araujo, Presidente del Banco Azul.
De hecho, cada empleado del Banco Azul también es accionista del banco, es decir que el público estará siendo atendido formalmente por un socio accionista bancario, una persona con mayor compromiso e identidad que la de un simple empleado.

Los planes y las expectativas son grandes, esperemos a que sea el tiempo el que las confirme y pues enhorabuena por la inversión y la generación de empleo que tanta falta hace en nuestro pequeño gran país El Salvador. 

lunes, octubre 27, 2014

SSF Inicia Auditoría a EQUIFAX (DICOM) EL SALVADOR para Verificar Cumplimiento de Sentencia de la Sala de lo Constitucional de la CSJ

Por With 2 comentarios:

Building of the World Trade Center San Salvador.
Building of the World Trade Center San Salvador. (Photo credit: Wikipedia)
Una delegación de la Superintendencia del Sistema Financiero encabezada por la Intendente de Bancos, Licda. Silvia Arias a quien le acompañaban un equipo de auditores se hizo presente a la sede de EQUIFAX en El Salvador ubicada en el World Trade Center II en la Colonia Escalon en San Salvador con el objetivo de verificar el cumplimiento por parte de DICOM de la sentencia de la Sala de lo Constitucional de la CSJ emitida el pasado 21 de octubre.

La Intendente Silvia Arias explicó a los medios que su equipo verificará que DICOM / EQUIFAX cumpla con lo establecido por la sentencia de la CSJ aclarando además que dicha sentencia es puntual respecto a la prohibición a ese buró de crédito para divulgar el historial crediticio de los salvadoreños y salvadoreñas de quienes no cuente con el debido consentimiento por escrito para tal efecto. Además, la funcionaria aclaró que en ningún momento esto significa que los registros quedarán a "cero" sino más bien se restringirá la divulgación sin consentimiento de información personal del historial crediticio del público.

EQUIFAX EL SALVADOR podría ser sujeta de la aplicación de una multa equivalente al monto de 500 salarios mínimos de confirmarse los hechos que contravengan lo dispuesto por la Sala de lo Constitucional de la CSJ en su sentencia.

VEA EL REPORTAJE DE CANAL 33 AQUÍ




miércoles, octubre 22, 2014

DICOM EQUIFAX El Salvador tendrá que eliminar de su base de datos a los clientes que no hayan dado consentimiento en que se divulgue su historial de crédito.

Por With 31 comentarios:

En un hecho sin precedentes y por lo tanto histórico en beneficio de los usuarios del crédito comercial y financiero en El Salvador, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia amparó a INDATA (Asociación Salvadoreña para la Protección de Datos e Internet) en su defensa del derecho colectivo a la protección de datos personales o derecho a la autodeterminación informativa de los consumidores salvadoreños que de acuerdo a como pudo demostrar dicha Asociación los burós de crédito o Agencias de información y en específico Dicom Equifax El Salvador han vulnerado desde siempre  en el país a falta de reglas claras y específicas.

DICOM: Un negocio basado en nuestra información supuestamente "privada".

Como lo he descrito en varios artículos de mi blog DICOM hace dinero vendiendo la información del historial de crédito de todos los salvadoreños que somos clientes o usuarios  de cualquier línea de crédito comercial o financiera. 

DICOM ha crecido tanto en nuestro país a lo largo de estos últimos 15 años de tal forma que ahora tiene como usuarios (empresas que pagan por acceder y compartir información en su base de datos) a casi el 95% de todos los proveedores de servicios de telefonía, cable, internet, bancos, financieras, casas comerciales, almacenes y tiendas de electrodomésticos y por departamento, emisores de tarjetas, etc que operan legalmente en El Salvador lo que ha contribuido a que DICOM se convierta en efecto y de hecho en una verdadera AGENCIA DE INTELIGENCIA DEL CRÉDITO y de los negocios en El Salvador estando en capacidad de ofrecer análisis altamente especializados a manera de perfiles individuales o colectivos de nuestro mercado que representan oro puro para mercadólogos, analistas y proveedores de crédito en general quienes no dudan en pagarle a DICOM altas sumas de dinero en concepto de suscripciones mensuales para acceder a estos reportes que ellos les confeccionan. 

"Ver más allá de lo Evidente".... Y hacer dinero! 

ThunderCats (comics)
ThunderCats (comics) (Photo credit: Wikipedia)
Al igual que la Espada del Augurio le permitía a Leon -O, Señor de los Thundercats, tener la capacidad de ver lo que sucedía o sucedería en su entorno, DICOM le permite a las grandes empresas interpretar su nicho de mercado de forma efectiva, gracias a la segmentación y trazabilidad de nuestros datos individuales que tiene en su poder.  

Imaginemos qué se puede hacer con los datos de millones de salvadoreños que no solo incluyen el DUI, el NIT, sino que también dónde vivimos, dónde trabajamos, qué profesión ejercemos, de cuánto es nuestro salario, si tenemos o no vehículos, y además conocer a qué proveedores de servicios estamos suscritos, a quienes les pagamos bien y a quienes sin importar el motivo le pagamos mal o no les pagamos..... A mí en lo personal se me ocurre por ejemplo que con este tipo de información segmentada puedo ser capaz de construir por ejemplo un producto a la medida a manera de una base de datos que le sirva a Tigo (por mencionar un nombre de un proveedor conocido) para interpretar a qué tipo de clientes en específico puede hacer llegar una oferta de un producto de alto valor, sin tener que incurrir a una campaña masiva en la televisión... La banca, por ejemplo, es bien conocida por tener acceso a bases de datos especializadas de ciertos clientes a quienes les vive ofreciendo productos a diestra y siniestra gracias a que conocen que son personas de alto poder adquisitivo para quienes incluso tienen tratos con tasas preferenciales, es decir, les tienen agrupados dentro de un mercado bien segmentado gracias a la interpretación de su historial de crédito, entre otros vectores. En ambos casos como en estos supuestos ejemplos dichos, la información alojada en DICOM, información que vale oro, información que NO ES GRATIS, información supuestamente PRIVADA, nuestra INFORMACIÓN PERSONAL se reduce finalmente a un PRODUCTO por el que DICOM vende al mejor postor.... La pregunta es... ¿Nos pidió permiso para hacerlo?

DICOM no va a desaparecer solo le están "Corrigiendo la Plana".

Contrario a lo que muchos de nosotros podríamos pensar, el hecho de que la CSJ declare inconstitucional a DICOM, no significa que su esquema de negocio queda prohibido, abolido o anulado. No, de ninguna manera, solo le están "corrigiendo la plana" como bien podríamos a manera de símil comentar. 

Lo que sí es seguro o al menos debemos suponer como tal es que DICOM tiene que de forma inmediata DEPURAR sus bases de datos de la siguiente manera: Eliminar de su base de datos a todas aquellos salvadoreños y salvadoreñas que NO HAYAN AUTORIZADO de manera VOLUNTARIA Y POR ESCRITO (no colocaré "consciente" por lo que explico en el último párrafo) que sus datos sean compartidos, analizados, publicados y finalmente vendidos al mejor postor en la base de datos de DICOM. 

En el "deber ser" de las cosas, DICOM tiene que contar con un documento que diga que cada uno de nosotros les autoriza y estamos de acuerdo en que se publiquen nuestros datos (y se vendan finalmente). Si este documento no existe, simplemente no pueden hacerlo. 

Exigirle a DICOM que cumpla con este fallo está en nuestras manos. 

Conocida el fallo de la CSJ, que me corrija alguien, pero yo interpreto que puedo hacer valer mi derecho a la autodeterminación informativa exigiéndole a DICOM que me demuestre si ellos tienen mi autorización para divulgar mi información de mi historial de crédito (y venderla) y a que paren de hacerlo si ese no es el caso. 

Ojo: Puede ser que usted o yo ya les hallamos dado autorización pero sin darnos cuenta. 

Desde hace algún tiempo atrás los bancos y entidades que ceden créditos, debido a una regulación establecida en la Ley de Regulación de los Servicios de Información sobre el Historial del Crédito de las Personas que exige en efecto que el cliente dé su "visto bueno" a que se le investigue su historial, los bancos, si ustedes lo han notado, nos hacen firmar un "papelito" o carta preelaborada donde nosotros "de forma voluntaria" les firmamos so pena de que nuestro trámite no sea admitido. Este documento nos lo dan para firmar  entre todos esos montones de documentos que firmarmos por lo general  SIN PENSARLO NI LEERLOS al momento de solicitar o contratar una tarjeta o un préstamo bancario o comercial ya que lo que lamentablemente nos urge es simplemente acceder al producto o dinero en ese momento. Ese documento puede amparar a DICOM en este sentido, sin embargo, es deber de DICOM estar en capacidad de DEMOSTRAR que en efecto y tiene en su poder esta autorización firmada por cada uno de nosotros y señalada por la CSJ. 

Hacer valer nuestros derechos depende de cada uno de nosotros. ¿Porqué no intentarlo esta vez?




jueves, agosto 22, 2013

Multa de $22,421.00 a Banco Promérica por Violar la Integridad y Exactitud del Historial de Crédito de un deudor en El Salvador.

Por With 19 comentarios:
MULTA A PROMERICA POR DATOS FALSOS
Con el equivalente a la suma de 100 salarios mínimos el Tribunal Sancionador de la Defensoría del Consumidor multó al Banco Promérica por demostrarse que violó la integridad del historial de crédito de Edgar Iván Contreras Barrera, un cliente de ese banco en El Salvador que solicitó pero nunca recibió y por supuesto nunca  utilizó una tarjeta de crédto a su nombre emitida por esa entidad financiera.
 
El Caso

Transparencia Activa ha divulgado el caso de Iván Contreras y el fallo en contra de Banco Promérica detallando que de acuerdo a las alegaciones de Contreras, en el año 2008 él solicitó una tarjeta de crédito a ese banco la cual nunca se le entregó y que luego en el 2010 el banco comenzó a gestionarle cobros y reporte en DICOM por una deuda sin fundamento de ningún tipo por el monto de $2,382.53.

Como era de esperarse, Contreras sufre,  a partir del momento en que su condición ante DICOM se afecta severamente,  todas las dificultades y penas que conllevan el tener mala calificación de riesgo y una anotación de mora histórica en su récord crediticio: Gestiones de cobro telefónico, gestiones ante los tribunales, imposibilidad de adquirir cualquier línea de crédito financiero o comercial hasta por 36 meses después de haber pagado, etc.

Proceso ante la Defensoría del Consumidor.
Iván Contreras decide interponer  una denuncia ante los oficios de la Defensoría del Consumidor llegando hasta las instancias del Tribunal Sancionador entidad que se encarga de aplicar lo establecido en la así llamada "Ley DICOM" que regula el actuar de los agentes económicos involucrados en el tratamiento de la información de crédito de nosotros los consumidores salvadoreños.  Este Tribunal solicita al banco que demuestre con los documentos respectivos que la tarjeta, el plástico, había sido entregado a su cliente. No pudieron demostralo. Los abogados del Banco Promérica únicamente presentaron, de acuerdo a lo informado por Transparencia Activa, certificaciones de los Estados de Cuenta del señor Contreras para demostrar la validez de la supuesta deuda.

Vigilemos la Integridad de nuestros datos en DICOM
Estimados amigos y amigas lectores de este sitio, casos como el de Iván deben llamarnos a la reflexión en cuanto a tomar mucho más en serio de nuestra parte el estar pendientes de la información que DICOM comparte en su base de datos de cada uno de nosotros. Si bien la Ley de los Burós de Crédito establece que es deber de los Agentes Económicos proporcionar información ACTUALIZADA y EXACTA para ser compartida en DICOM o en cualquier otra base de datos de otro buró de crédito, también es nuestro deber individual como usuarios y consumidores revisar la integridad de esos datos para evitarnos sorpresas desagradables y situaciones injustas como las vividas por Iván Contreras.

En mi opinión este caso en particular aún tiene "tela qué cortar" ya que la situación penosa vivida por el cliente supone un atentado contra la integridad moral, además de un daño financiero o económico al verse imposibilitado el señor Contreras en todo este  tiempo a ejercer su derecho como consumidor en cuanto a acceder o aplicar  a líneas de financiamiento con la banca o con cualquier otro proveedor comercial para solventar sus necesidades. La exigencia de una reparación o indemnización por daños y perjuicios no sale sobrando, sería lo más justo en este tipo de casos.