Mostrando entradas con la etiqueta el salvador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el salvador. Mostrar todas las entradas

lunes, agosto 29, 2011

Tips para Conseguir un Prestamo Personal en El Salvador en el Sistema Financiero.

Por With 3 comentarios:

La intención de mi blog es orientar al público con base a mi propia experiencia respecto a obtener un crédito personal de "consumo" o "consolidación de deudas" en El Salvador. En este sentido, publico los tips QUE DEBES TOMAR EN CUENTA al momento en que te decidas a aplicar para un crédito con un banco.

  1. Revisa tu Historial Crediticio en DICOM y la SSF. El banco o la institución financiadora seguramente es usuaria de al menos una de estas entidades divulgativas de tu calificación de riesgo y por lo tanto una de las cosas que hará dentro de su protocolo para otorgamiento de préstamo, será precisamente consultar las bases de datos de DICOM y la SSF. Menciono DICOM porque es el buró que tiene mayor presencia en El Salvador, sin embargo, como lo he anotado en otro de mis post, TransUnion está próximo a entrar en este nicho también.   Cuando te tomas la molestia de ir a estas instituciones y revisar tu situación, en primer lugar estarás ahorrando tiempo o dandote cuenta si en realidad eres o no sujeto de crédito.  RECUERDA Y TOMA EN CUENTA: Serás sujeto de crédito si tu récord no presenta MORA mayor a 30 días (Calificación A1 o "A") y si en tu historial de DICOM no apareces registrado con MORA HISTORICA.
  2. Ten en cuenta tus Ingresos y Antiguedad Laboral. Generalmente los bancos que ofrecen préstamos sin fiador, como el HSBC, CITI, BAC, Agrícola, exigen ingresos mínimos desde los $350 a los $700.00 dependiendo de las políticas y el perfil del cliente que ellos tengan en particular. Lo recomendable es que tengas claro por parte del banco estos requisitos iniciales a efecto de no perder tu tiempo. Los bancos más populares son el Agrícola y el HSBC, que aceptan actualmente aplicaciones de personas empleadas con más de un año de laborar para la misma empresa y que ganen arriba de los $300.00.
  3. Evita proporcionar datos FALSOS, esto en general es inútil y riesgoso. Actualmente los Bancos, al menos como el HSBC, Scotiabank, Agrícola y Citi tienen acceso a un sistema de verificación que revisa si lo que tú declaras en tu Constancia de Ingresos y taco del ISSS es CIERTO o FALSO. El sistema de consulta tiene acceso a las bases de datos del ISSS, las AFP y del Ministerio de Hacienda, donde quedará evidenciado si tus datos concuerdan o no con esos registros. Esto con el agravante de que el banco puede a discresión denunciarte por FALSEDAD MATERIAL y podrías enfrentar un proceso judicial con pena de prisión.
  4. Tenga en cuenta su NIVEL de Endeudamiento. El banco utiliza un sistema de evaluación crediticia el cual es el resultado numérico de la combinación de factores como: Puntualidad en Pagos, Cantidad de Deudas, Límite de Utilización de Líneas de Crédito, que involucra todas las deudas o compromisos mensuales a cumplir por tu parte. Una fórmula matemática enlaza todos estas variables y proporciona un número al que el banco llama "Score Crediticio". Este Score Crediticio es el que determina si tú eres o no "apto" para endeudarte más o soportar con facilidad la cuota de tu préstamo solicitado.  Un procedimiento que tú puedes hacer, ya que no tengo actualmente esa ecuación que utilizan los bancos (y estoy por conseguirla), es SUMAR el monto total de tus deudas y luego utilizar una CALCULADORA DE PRESTAMOS . Ingresa el monto de tus deudas y elige la tasa de interés que te ha dicho el banco o pon por defecto una de 13% anual, que es la tasa promedio para consumo, elige el plazo de 5 años (60 meses) y te va a dar un resultado de cuota mensual. Mira si esa cuota está dentro de tus posibilidades, es un parámetro que puedes utilizar. En general el banco NO LE VA APROBAR un crédito si usted tiene AGOTADAS o AL LIMITE sus líneas de crédito CORRIENTE. Es decir, si por ejemplo usted tiene una tarjetas de crédito "casi al tope" y además ya cuenta con otro crédito, el banco verá un RIESGO aprobar un crédito de CONSUMO ya que sería una carga adicional a sus compromisos ya vigentes. En esta configuración lo único que podría PROCEDER es solicitar un CREDITO PARA CONSOLIDACION DE DEUDAS ya que en este caso estaría solicitando una reestructuración a una sola tasa de interés tanto de la tarjeta de crédito y el saldo de su préstamo. 
  5.  Si ya le otorgaron un Préstamo o una tarjeta, espere al menos 6 meses para una nueva aplicación. Cada vez que tú solicitas un préstamo o una tarjeta, el banco accede a la base de datos de  DICOM y la SSF y esto genera una "huella" en su récord. Estas huellas no tienen que ser frecuentes ya que también esto es interpretado como "mala fe" de parte suya por el banco. 
  6. Si usted cayó en mora mayor a 30 días, espere al menos 6 meses para aplicar en algunos bancos. Situaciones como Mora mayor a 30, 60 o 90 días provocan reducción en su calificación de riesgo. Por norma, una mora de 30 días es A, 60 y 90 pueden llegar hasta C, D o E. Las moras mayores a 30 días inevitablemente mancharán su récord crediticio y permanecerán en los burós como "MORA HISTORICA" que por ley estará vigente por tres años. Esto es otro motivo más para cuidar nuestro crédito como a una valiosa prenda. Recuerde que para el banco lo que importa es su "comportamiento" crediticio: si usted paga, es una persona "responsable", si se retrasa o no paga es lo contrario para los bancos y por lo tanto su reputación baja respecto a ellos. 
  7. Aplique solamente a créditos "Sin Fiador". En estos tiempos "dorados", aparte de que es una gran molestia solicitar avales o fiadores, también puede ser un obstáculo más presentar fiadores que pueda que se encuentren muy mal en DICOM o en la SSF, puede ser una pérdida de tiempo. 
Considero que tomar en cuenta estos aspectos puede coadyuvar en que tú apliques y te concedan un crédito en un banco de El Salvador. 
Enhanced by Zemanta

jueves, diciembre 09, 2010

El Trato Abusivo de los Gestores de Cobro de Tarjetas de Credito en El Salvador.

Por With 1 comentario:

Como ya he narrado en post anteriores, personalmente experimenté hace unos tres años el trato acosante y abusivo de parte de los gestores de cobro de Citi, en ese momento aún Banco Uno o Aval Card, cosa que a partir del 2009 deberia haber cambiado, según la nueva Ley de Tarjetas de Crédito.
En su artículo 39, la Ley de Tarjetas de Crédito salvadoreña dice lo siguiente:

"Art. 39.- Son infracciones leves las acciones u omisiones siguientes:
a) La utilización directa o por terceros contratados por el emisor o coemisores de medios
injuriosos, difamatorios o trato abusivo, en perjuicio del tarjetahabiente, en la gestión de
cobros."


Debo ser sincero en mencionar que resulta hasta consolador el leer las líneas del Artículo 39, como tarjetahabiente me da una sensación de tranquilidad el saber que al menos hay algo por escrito que prohibe y castiga este tipo de situaciones no gratas que como usuario de una tarjeta de crédito podría sufrir en determinado momento.

Sin embargo, de una cosa estoy bien seguro, hay gente que está sufriendo estos atropellos en la actualidad a pesar de la existencia de esta ley.

La utilización del terror, del acoso y del miedo por parte de los bancos en El Salvador por medio de sus empresas subcontratadas para la recuperación de mora es un hecho que muy difícilmente va a desaparecer si los usuarios no actuamos.

Siendo sinceros y prácticos, tendremos que tomar MUY en cuenta que prevenir es la mejor cura. Evitar caer en mora, evitar que esa mora pase de 30 días nos puede evitar muchos dolores de cabeza. Sin embargo, muchas veces esto será inevitable por MUCHAS causas comprensibles para la sociedad e incomprensibles para los bancos, como por ejemplo la falta de empleo, cosa para nada extraña en El Salvador.

Sepan mis estimados amigos y amigas lectores que según la ley todos los gestores de cobro tendrian que recordarles el pago puntual o pronta de la deuda de manera educada, con el respeto que usted como usuario en mora de una entidad financiera se merece ya que en algun momento fue digno y a veces hasta "rogado" por parte de esa entidad para tomar la tarjeta.

Hay un grupo en Facebook, el cual focaliza las opiniones descontentas de usuarios del Banco Citi. Este grupo, conformado por clientes en su mayoria salvadoreños, actualmente tiene alrededor de 1400 usuarios. Muchos de ellos manifiestan ser acosados por los gestores de cobro de ese banco, entre otras desaveniencias.

Las corporaciones deberían tomar en cuenta que los clientes son personas, son ciudadanos, y que como tales son sujetas a derechos y obligaciones. Es obligación de los clientes conocer sus derechos y cómo y cuándo poder hacerlos valer.


Enhanced by Zemanta

viernes, septiembre 18, 2009

Ley de Tarjetas de Crédito estaría lista en un mes.

Por With No hay comentarios:
De acuerdo a una publicación de esta fecha, que por cierto es tema de portada, en el Co Latino, los diputados de la Asamblea Legislativa podrían estar aprobando la Ley de Tarjetas de Crédito en un período máximo de 30 días.

Hasta la fecha el mercado de estos productos financieros no ha contado con un marco legal regulatorio que establezca claramente los derechos, obligaciones y sanciones para las partes involucradas, a pesar que en años anteriores ya se había solicitado por organizaciones no gubernamentales como el Centro para la Defensa del Consumidor este tipo de instrumento legal. Al hacerse los de "oídos sordos" los diputados de las anteriores legislaturas se convirtieron en cómplices de los abusos cometidos por los emisores de las tarjetas contra los usuarios salvadoreños. Producto de esos abusos, los tribunales de lo Mercantil están  "atestados" con una gran cantidad de juicios donde existen casos de muchos usuarios que cayeron en mora con estos emisores de tarjetas y han sido afectados con intereses de usura.

Algunas de las disposiciones que contempla la nueva ley de Tarjetas de Crédito para el El Salvador, son las siguientes:

  • Prohibición de cargos fijos por mora y penalidades por pago extratemporáneo, cuando la fecha de pago sea en día no hábil.
  • Obligación del emisor de las tarjetas de crédito de MOSTRAR EN SUS SUCURSALES y PAGINAS DE INTERNET de forma CLARA las tasas de interés, comisiones y recargos de las tarjetas de crédito. 
  • Obligación de parte del emisor de las tarjetas a MANTENER EN EL PRIMER AÑO DEL CONTRATO la misma TASA DE INTERES. No se puede variar la tasa de interés de la tarjeta de crédito por parte del banco emisor en el primer año de vigencia del contrato. 
A pesar de sus bondades, esta ley no regula el Techo de los intereses de los emisores, ya que a juicio de los legisladores esto podria ocasionar el poco acceso al crédito por parte de los usuarios.  Por otra parte, con este nuevo marco legal, los usuarios podrán de mejor forma exigir el resguardo de sus derechos pudiéndolos denunciar en la Defensoria del Consumidor o en la Superintendencia del Sistema Financiero, entidades que ahora tendrán más "dientes" para actuar contra ellos. 

Habrá que ver si los señores diputados se animan y no ceden ante los grupos de poder financiero.